Ciudad de México, marzo de 2024. – Con motivo de la 96a edición de los Premios Oscar, que honra
a las mejores películas estrenadas en 2023 y que se llevará a cabo el domingo 10 de marzo, los
expertos lingüistas de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas para la vida real,
analizaron los discursos de agradecimientos más emblemáticos y recordados; ya sea por su
emotividad, por sus mensajes inspiradores, graciosos, políticos o incluso incómodos.
“Los discursos sirven como herramientas que conectan el pasado con el presente, yendo más allá de
la ceremonia de premiación para influir de manera significativa en la historia del cine y la cultura”,
comentó Esteban Touma, profesor de Babbel Live. Y agregó, “Cada palabra y frase empleada en un
discurso revela mucho sobre el orador, ofreciendo una oportunidad única para transmitir emociones,
ideas y pensamientos que resuenan profundamente con la audiencia. En un mundo donde las palabras
tienen un poder inmenso, entender la importancia del lenguaje es esencial para expresar nuestra
humanidad y avanzar hacia un futuro más interconectado y comprensivo.”
A lo largo de los años, como también en esta última ceremonia de premiación, ha habido discursos que
se han destacado por su poder emocional, su espontaneidad, su ingenio, su franqueza o su relevancia
cultural. A continuación, los expertos de Babbel te ofrecen una mirada a algunos de los discursos más
recordados de las ceremonias de los Oscar:
Hattie McDaniel – Mejor Actriz de Reparto (1940): La actriz de la película “Lo que el viento se llevó”
se convirtió en la primera intérprete negra (ya sea hombre o mujer) en ganar una estatuilla dorada. La
emocionadisima y humilde Hattie les agradeció a todos sus colegas y prometió, utilizando el recurso de
la metáfora, convertir el momento en “un faro en su vida”: “It has made me feel very, very humble
and I shall always hold it as a beacon for anything I may be able to do in the future. I sincerely
hope I shall always be a credit to my race and to the motion picture industry” – “Me ha hecho
sentir muy, muy humilde y siempre lo consideraré como un faro para cualquier cosa que pueda hacer
en el futuro. Sinceramente espero ser siempre un crédito para mi raza y para la industria
cinematográfica”.
Tom Hanks – Mejor Actor Principal (1994): “I know that my work in this case is magnified by the
fact that the streets of heaven are too crowded with angels. We know their names. They number
a thousand for each one of the red ribbons that we wear here tonight.” – “Sé que mi trabajo en
este caso se ve magnificado por el hecho de que las calles del cielo están demasiado llenas de ángeles.
Sabemos sus nombres. Suman mil por cada una de las cintas rojas que portamos aquí esta noche.”-,
sentenciaba emocionado el protagonista de Filadelfia, homenajeando a las víctimas del VIH/Sida, con
un discurso que conmovió a todos los presentes. En su discurso Hanks utiliza una metáfora al comparar
la magnitud de su trabajo con la idea de que las calles del cielo están abarrotadas de ángeles. Esta
figura retórica crea una imagen poderosa y evocadora que sugiere la importancia y el impacto
significativo de su labor.
También contiene una connotación emocional: El uso de palabras como «heaven» (cielo) y «angels»
(ángeles) evoca una sensación de espiritualidad y trascendencia. Esta elección léxica añade una capa
de emotividad al discurso, implicando que el trabajo realizado está imbuido de un propósito más elevado
y celestial. El reconocido actor, volvería a ganar -y a emocionarnos- al año siguiente con la película
“Forrest Gump”.
Halle Berry – Mejor Actriz Principal (2002): Hasta el día de hoy, Halle es la única actriz
afrodescendiente que ganó en la categoría principal. Sabía que estaba haciendo historia cuando
declaró entre lágrimas, en uno de los discursos más emocionantes y con un fuerte mensaje social de
la historia de los Oscar: “This moment is so much bigger than me. This moment is for Dorothy
Dandridge, Lena Horne, Diahann Carroll. It’s for the women that stand beside me, Jada Pinkett,
Angela Bassett, Vivica Fox. And it’s for every nameless, faceless woman of color that now has
a chance because this door tonight has been opened” – “Este momento es mucho más grande que
yo. Este momento es para Dorothy Dandridge, Lena Horne, Diahann Carroll. Es para las mujeres que
están a mi lado, Jada Pinkett, Angela Bassett, Vivica Fox. Y es para cada mujer de color sin nombre y
sin rostro que ahora tiene una oportunidad porque esta noche se ha abierto esta puerta”. El discurso
de los Oscars fue relevante socialmente porque reconoció a importantes figuras afroamericanas en la
industria del cine y destacó la importancia de la solidaridad entre mujeres de color. También subrayó el
impacto positivo que el éxito individual puede tener en toda una comunidad, promoviendo la conciencia
sobre la importancia de la representación y el empoderamiento de las mujeres de color en la sociedad.
Patricia Arquette – Mejor Actriz de Reparto (2015): La actriz tuvo el valor de subir al escenario y
enviar un mensaje en reivindicación de los derechos de las mujeres. Sucedió un par de años antes de
que estallara el escándalo Weinstein y el movimiento #MeToo. Socialmente, el discurso destaca la
importancia de reconocer el trabajo y la contribución de las mujeres en la sociedad, así como la
necesidad de acabar con la discriminación y la desigualdad de género en el ámbito laboral y más allá.
Debido a este discurso, la actriz fue rechazada de varios trabajos, pero mereció la pena por prender la
mecha de un movimiento al que se sumarían más tarde muchas otras actrices y millones de mujeres:
“To every woman who gave birth. To every taxpayer and citizen of this nation, we have fought
for everybody else’s equal rights. It’s our time to have wage equality once and for all and equal
rights for women in the United States of America”. – “A cada mujer que dio a luz. Para cada
contribuyente y ciudadano de esta nación, hemos luchado por la igualdad de derechos de todos los
demás. Es nuestro momento de lograr igualdad salarial de una vez por todas e igualdad de derechos
para las mujeres en los Estados Unidos de América.”.
Joaquin Phoenix – Mejor Actor Principal (2020): Vegano súper activista, Joaquin aprovechó su triunfo
para generar conciencia sobre varios temas, incluyendo los medioambientales. Realizó un mea culpa
por sus actitudes en el pasado y agradeció las segundas oportunidades. El momento lacrimógeno llegó
al final cuando mencionó a su hermano River (fallecido en 1993) y una frase que este escribió: “Now I
have been, I have been a scoundrel in my life. I have been selfish. I have been cruel at times,
hard to work with, and ungrateful, but so many of you in this room have given me a second
chance. And I think that’s when we’re at our best. When we support each other. Not when we
cancel each other out for past mistakes, but when we help each other to grow. When we educate
each other. When we guide each other toward redemption. That is the best of humanity. When
he was 17, my brother wrote this lyric, he said: Run to the rescue with love and peace will follow”.
– “Ahora he sido, he sido un sinvergüenza en mi vida. He sido egoísta. A veces he sido cruel, difícil de
trabajar y desagradecido, pero muchos de ustedes en esta sala me han dado una segunda oportunidad.
Y creo que es entonces cuando estamos en nuestro mejor momento. Cuando nos apoyamos unos a
otros. No cuando nos cancelamos unos a otros por errores del pasado, sino cuando nos ayudamos
unos a otros a crecer. Cuando nos educamos unos a otros. Cuando nos guiamos unos a otros hacia la
redención. Eso es lo mejor de la humanidad. Cuando tenía 17 años, mi hermano escribió esta letra y
decía: Corre al rescate con amor y la paz te seguirá”. El discurso utiliza una estructura paralela en
varias partes, lo que enfatiza ciertas ideas y crea un ritmo cohesivo. Por ejemplo, la repetición de «I
have been» seguido de una lista de adjetivos negativos resalta la autorreflexión del hablante sobre su
comportamiento pasado. También usa metáforas y expresiones idiomáticas: por ejemplo, cuando
emplea la metáfora de «run to the rescue with love» para transmitir un mensaje de apoyo y redención.
Esta metáfora es efectiva para ilustrar la idea de que el amor y la compasión pueden llevar a la
superación personal y al crecimiento.
Christopher Reeve (1996): El actor, famoso por su papel de Superman, hizo su primera aparición
pública tras quedar paralizado tras un accidente mientras montaba a caballo. Para la ocasión, el actor
pronunció uno de los discursos más emotivos de la historia de los Oscar: «What you probably don’t
know, is that I left New York last september and I just arrived here this morning.” – «Lo que
probablemente ustedes no saben es que me fui de Nueva York el septiembre pasado y acabo de llegar
esta misma mañana», demostrando primero que su sentido del humor seguía intacto. Con esta frase
resalta con simpatía la dificultad y el esfuerzo que implicó para él asistir a la ceremonia, dado su estado
físico y las limitaciones de movilidad que enfrentaba. Es una declaración que subraya su valentía y determinación para participar en el evento, a pesar de las circunstancias difíciles que enfrentaba.
Ofreció un emotivo discurso sobre el poder del cine como altavoz de problemáticas sociales por encima
incluso de sus intereses de taquilla y más allá de un mero entretenimiento. Por su valentía recibió una
larga y sentida ovación.
Roberto Benigni – Mejor Actor Principal (1999): El actor italiano regaló un emotivo y gracioso discurso
de agradecimiento por su rol en la recordada película “La vida es bella”, en donde expresó toda su
alegría y amor por el premio recibido: “Thank you! This is a terrible mistake because I used up all
my English. I don’t know! I am not able to express all my gratitude, because now, my body is in
tumult because it is a colossal moment of joy so everything is really in a way that I cannot
express. I would like to be Jupiter! And kidnap everybody and lie down in the firmament making
love to everybody, because I don’t know how to express. It’s a question of love.” – “¡Gracias! Este
es un error terrible porque usé todo mi inglés. ¡No sé! No puedo expresar toda mi gratitud, porque ahora
mi cuerpo está en tumulto porque es un momento colosal de alegría entonces todo es realmente de
una manera que no puedo expresar. ¡Me gustaría ser Júpiter! Y secuestrar a todos y acostarme en el
firmamento haciendo el amor con todos, porque no sé cómo expresarme. Es una cuestión de amor”.
Benigni usa la ironía y la exageración para transmitir su emoción y su sensación de asombro. Por
ejemplo, cuando dice que ha usado todo su inglés o que le gustaría ser Júpiter y secuestrar a todos,
estas son formas exageradas de expresar su alegría y desconcierto. También usa varias metáforas y
figuras retóricas para expresar sus emociones. Por ejemplo, cuando habla de «lie down in the firmament
making love to everybody», está utilizando una metáfora poética para describir su deseo de compartir
su alegría con todos.