La muestra Mujer textil de la creadora de origen Colombo-Americana Yohanna M. Roa, sintetiza y expande la práctica artística transdisciplinaria, por medio de una instalación inmersiva que activa a través del performance y que incorpora obras individuales, realizadas en distintos momentos de su trayectoria. La exposición tiene un fundamento autobiográfico, donde la utilización de la costura, bordado y crochet en las piezas de Roa, remite a su formación dentro de una familia en la que su bisabuelo era sastre y su abuela costurera y modista.
El trabajo de Roa utiliza la intervención de imágenes canónicas de la historia del arte con medios textiles, para criticar las estructuras patriarcales y coloniales que instauran jerarquías de la mirada y la cultura material, mismas que imponen sobre nuestros cuerpos y nuestras identidades. De esta manera recupera y valora “la capacidad de muchas mujeres para construir entornos y transformar desde lo privado las instancias públicas”, en obras y acciones que transgreden fronteras imaginarias, que nuestras culturas y consciencias establecen entre momentos históricos, espacios geográficos, identidades de género y definiciones de arte, construyendo un ambiente de libertad y descubrimiento que a la vez es un manifiesto personal y una propuesta de reestructuración de las relaciones de poder impuestas a nivel social. Curaduría Karen Cordero

Intervención de textil con
impresión en papel perlada,
intervenida con color, tela y
bordado; marco de edredón
de retazos creado con páginas
de un libro de historia del arte,
encaje y franja.
34 x 35 In

Libro de historia del arte intervenido con
hilo, marco de crochet con estambre negro
11 x 13 x 1 pulgadas

Instalación, fotografía, performance
YOHANNA M. ROA
Cursa el programa Mujeres y Perspectivas de Género en el Centro de Graduados de CUNY en NY y es candidata a doctorado del programa de Historia y Teoría Crítica del Arte de la Universidad Ibero Americana de México. Tiene una maestría en Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México y una licenciatura en Artes Visuales del Instituto Departamental de Bellas Artes de Colombia, con tesis meritoria. Ha desarrollado proyectos expositivos de arte y archivo para diversas instituciones, entre ellas: Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, Laboratorio de Arte Alameda México, área cultural del Banco de la República de Cali, Universidad Autónoma de Nuevo León México. En el 2019 tuvo una residencia artística en la NARS Foundation NYC. En 2018 desarrolló el proyecto, el viaje a Mamacaltepec Momoxco, durante una residencia artística en Calpulli Tecalco ONG en la Ciudad de México. Obtuvo el Premio Jóvenes Creadores del Ministerio de Cultura de Colombia. Cuenta con una gran cantidad de exposiciones individuales y colectivas como Manifest Gallery Cincinnati OH, La Bodega Gallery NY, Artlatinou- Ciudad de México, Looking At Contemporary Photography – Ruiz & Healy Art Gallery, Valenzuela & Klener Bogotá Colombia Gallery, Plataforma de la Feria de arte Zur Präsentation Von Kunstinitiativenin Karlsruhe plus internationale Gäste, Museo Raúl Anguiano en Guadalajara México, Galería Luz y Oficios – La Habana Cuba, ARTBO – Arte Cámara Colombia, Museo Mc Nay en San Antonio Texas USA, Galería Estación Chihuahua entre otros.
