En una entrevista exclusiva, la talentosa actriz Montserrat Marañón nos invita a un recorrido íntimo por su carrera, destacando su formación, sus experiencias y sus reflexiones sobre la interpretación y la vida.
Desde su niñez, Montserrat Marañón sintió una atracción natural por el mundo escénico, aunque inicialmente se inclinó por la danza. Sin embargo, al llegar el momento crucial de elegir una carrera, optó por la Literatura Dramática y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). «No había otra opción, era eso o nada», comenta. Su carrera en el cabaret fue un pilar fundamental en su desarrollo actoral. Aunque inicialmente enfrentó el temor de la comedia, pronto descubrió un espacio único y divertido que la hizo sentirse «como pez en el agua». Esta experiencia no sólo le proporcionó habilidades escénicas, sino que también le abrió puertas en la televisión, ofreciendo un nuevo ámbito donde explorar su talento.
Con 30 años de trayectoria teatral, elegir una obra favorita es una tarea difícil para ella. Cada proyecto tiene un lugar especial en su corazón, desde «Buenas Personas» de Diego del Río hasta «La Tía Mariela» dirigida por Francisco Franco. Su versatilidad abarca desde el teatro infantil hasta el realismo norteamericano, mostrando una impresionante capacidad para adaptarse a diversos géneros y estilos.
En el cine, Montserrat ha dejado una huella imborrable con su actuación en «Tótem», que le valió una nominación al Ariel. Trabajar con una directora tan sensible y particular le permitió vivir el cine desde una perspectiva diferente, donde cada proyecto se convierte en una experiencia personal y profundamente colaborativa.
Interpretar personajes diversos tanto en teatro como en cine requiere una preparación meticulosa y una comprensión profunda de cada rol. La actriz destaca la importancia de la dirección y la capacidad de ajustar su actuación según las necesidades de cada producción. Este enfoque le ha permitido encarnar personajes complejos y multifacéticos, como Beatriz en «Panorama desde el Puente», una mujer atrapada en una relación difícil pero llena de amor y sacrificio.
A través de sus personajes, busca crear conciencia y fomentar el cambio en la sociedad, destacando la importancia de reconocer y confrontar las actitudes machistas y las dependencias emocionales.
Mirando hacia el futuro, la actriz sueña con proyectos que la desafíen y le permitan seguir explorando sus capacidades. Un monólogo es una de sus aspiraciones actuales, un formato que considera formativo y enriquecedor. Continuar aprendiendo y creciendo en su oficio es una prioridad, siempre abierta a nuevas oportunidades y retos.
La nominación al Ariel 2024 es un reconocimiento a su dedicación y talento. Montserrat Marañón recuerda con emoción las lágrimas de alegría y gratitud por un camino lleno de esfuerzo y pasión. Competir con actrices tan talentosas es, para ella, un honor y una motivación para seguir dando lo mejor de sí misma.
El mayor desafío en su carrera hasta ahora ha sido mantener la confianza y disfrutar del proceso sin expectativas, algo que aprendió durante una etapa particularmente demandante. Esta filosofía le ha permitido enfrentar los retos con una actitud positiva y abierta, siempre lista para nuevas aventuras.
Su compromiso con el arte y su capacidad para tocar corazones a través de sus personajes son un testimonio de su extraordinario talento y dedicación.
Grupo Editorial EME EME de MM: GROUP
Editora en Jefe: Diana Bedolla
Editoras Adjuntas: Vania Ibieta y Azul Jaimes
Photo: Alberto Hidalgo
Makeup and Hairstyle: The Makeup Center
Look: Bernarda y Step On Fashion