En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de
Chihuahua, en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), invita
a la 5ta Muestra de Cine en Lenguas Originarias, a realizarse del 21 al 23 de febrero de
forma gratuita, en la Cineteca Juárez.
La muestra inicia el miércoles 21 con funciones a las 18:00 y 19:30 horas, con
cortometrajes en los idiomas, español, Mixe (Ayuujk), Tepehuano del Sur (O’ dam),
Huichol (Wixárika), Otomí (Hñähñu), Mayo (Yoremnokki) y Tarasco (PꞋurhepecha).
Al finalizar, se exhibirá el documental “Un Lugar Llamado Música”, que narra la vida de
Daniel Medina, un músico wixárika que hace una colaboración con el compositor Philip
Glass, en la que por primera vez su música tradicional es tocada con un piano.
El jueves 22 a las 18:00 y 19:00 horas, se presenta “Encuentros de Medicina Maya”,
película que retrata cómo en la cultura maya, la salud y la enfermedad dependen de la
relación de las personas con la comunidad y la naturaleza.
Esta creencia de origen prehispánico, rige hasta nuestros días el conocimiento y las
prácticas curativas de las personas que ejercen la medicina tradicional en las comunidades
mayas.
Al concluir se correrá la cinta “Nudo Mixteco”, relato situado en la fiesta patronal de San
Mateo y en la que se entrelazan tres historias.
Para finalizar, el viernes 23 a las 19:00 horas, se presenta “Cruz”, historia que relata la vida
de un hombre de origen rarámuri, que junto con su familia, fue expulsado de su tierra por
los narcotraficantes. Actualmente viven exiliados bajo amenaza de muerte y apelan
desesperadamente ante la justicia para recuperar sus tierras y regresar a casa.
La 5ta Muestra de Cine en Lenguas Originarias consta de diez películas, seis cortometrajes
y cuatro largometrajes, de documental y ficción, que tendrán un espacio en distintas
sedes, televisoras y plataformas digitales.